
NIMBUS

El paraíso de los sueños perdidos

Por Jairo Tirira
El país no es una cuna de arte, los espacios de desarrollo el mismo son bastante limitados de manera que los artistas de cualesquier denominación (independientes, populares, etc) tienen que sobresalir con sus propios medios en un entorno hostil donde para llegar a la gente tienen que ser realmente buenos; las bandas de cochera en la actualidad son como pintores sin exposiciones y a su vez éstos son como teatreros sin teatro. El arte en Ibarra es limitado así como su concepción.
La falta de espacios de concientización en la ciudad y la realización precaria de eventos donde las diferentes culturas puedan integrarse son algunos de los factores que hacen de la producción de arte un apartado pequeño y limitado. Esto conlleva la constante fugacidad de los artistas quienes de una u otra manera ven frustrada una carrera antes de que comience.
En el contexto de la escena, Damián Lara ex guitarrista de Dictador, una gran promesa de música independiente que se esfumó de un día para otro, recalca que: “La hostilidad de la escena influye mucho en las bandas porque empiezan a dejar de tomarle importancia porque no hay apoyo de la gente”, a esto se le suma que en la ciudad as personas no están acostumbradas a pagar por una presentación artística.
En Ibarra no existe una cultura de compra de arte en cualesquiera de sus expresiones, esa es una de las razones por las que Imbabura no se sitúa entre las ciudades donde el INEC realizó el censo nacional (Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato) donde consta que a nivel de las ciudades analizadas 3644 artistas son músicos, 1845 artistas plásticos, 241 artistas son bailarines; esto sin contar que éstos son artistas que constan en un registro, porque son datos irreales frente a un contexto donde la formación empírica influye más que la profesional.
Para sobresalir en el ámbito artístico no hay únicamente que saber tocar un instrumento o saber echar pinceladas, sino que también se debe poner amor y ganas a lo que se hace, También se integran aspectos ajenos como el apoyo desde la sociedad y sus organismos Paola resalta que: “La participación de las autoridades en eventos culturales es limitada, han habido muchas experiencias, en muchos casos definitivamente no ayudan, están muy quietos no les importa el arte o la actividad cultural porque de pronto no atraen a masas, ellos apuestan a dar dinero para proyectos donde se pueden visibilizar, pero el arte no es así”. Luis por su parte señala que “Lo primero que falla es el apoyo de la gente, aquí no hacen eventos de arte, siempre lo hacer por lucro, hay espacios pero siempre con fines de imagen o lucro”.
La búsqueda y generación de espacios son factores que ayudan a fomentar la integración de los artistas. En Ibarra los artistas tienen ciertos roces y éstos están individualizados. Para fomentar una cultura integral de concientización sobre el arte
Ibarra es una ciudad de paso, un paraíso turístico y una cuna para el arte, de emprendedores y artistas escondidos, hay que conocer y reconocer lo que tenemos y sobre todo no hay que transformarla en el “Paraíso de los sueños perdidos”.


NEW ALBUM: Raging Clouds
Join our mailing list for the latest news, tour dates & free tickets!